sábado, 31 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Chamuyo reflexivo
A las palabras que se nos cruzan por la mente tampoco es oportuno hacerlas salir a través de nuestra boca a borbotones. Se proponen alternativas. Podemos jugar con ellas en silencio, cambiarles el sentido, combinarlas, elaborar ideas, agregarle imágenes, olores y sonidos. Con las palabras ahorradas podemos construir sueños, con las frases no dichas podemos inventar cuentos: para niños, para adultos, para ir a dormir, para el amor a tu lado...
Y si por fin decidiéramos que por nuestra boca deberán salir palabras, no olvidemos que ella habla de lo que nuestra cabeza guarda, contiene, atesora.
Suele darse en bocas verborrágicas el mal oficio de mamarrachear a sus propios intelectos.
Berlin-aleak: “polonés”
2006ko udaran kamarero lanetan ibili nintzen hilabetez Zarauzko “beheko kanpinean”. Madrilera ikastera joateko ideia txoroarekin nenbilen orduan eta, hori egitekotan, gastuen zati bat neuk ordaindu beharko nuela eta espabilatzeko esan zidaten gurasoek. Kontua da udara hartan bazela guarda oriotar bat Talaimendi kanpinean, “Begex” deitzen geniona. Frantsesa da abizena eta ez dakit nola idazten den ere, baina guk hala deitzen genion. Ateraldi barregarriak zituen tipoak eta maitea zen beste langileon artean. Hala, han ari omen ziren bikote poloniar batekin elkar ulertu ezinda harrerako mutila, nagusietako bat eta guarda batzuk, Begex-ek, gizonezkoari, besoarekin keinu nabarmena eginez “Ven conmigo, polonés.” esan zion arte. Badakizue gauza hauek nola izaten diren eta “polonés”-ak kanpin-denda non jarri behar zuen jakiterako langile guztiok genuen Begexen ateraldiaren berri. Distantziatik ez dirudi ezer askorik, baina momentuan barre-algara ederrak atera zizkigun lankidearen hanka-sartzeak.
“Polonés” artean pasa dut asteburua eta ez dakit nola ez nituen dozena-erdi bat akabatu atzo, trenekin izan nituen gora-beherekin. Poloniara bazoazte, ez trenik hartu eta ez bakarrik joan, norekin hitz egina topatzea ez baita erraza.
El verano del 2006 lo pasé trabajando de camarero en el “camping de abajo” de Zarauz. Rondaba por aquel entonces por mi cabeza aquella estúpida idea de ir a estudiar a Madrid y me dijeron mis padres que, de ser así, tendría que cargar yo con parte de los gastos y que espabilara. La cuestión es que en el camping Talaimendi trabajaba con nosotros un guarda de Orio al que llamábamos “Vegués”. El apellido es francés y ni si quiera sé como se escribe, pero así es como le llamábamos. El chaval tenía unas ocurrencias graciosísimas y era muy querido entre nosotros. Un buen día, el chico de la recepción, uno de los jefes y unos cuantos guardas estaban intentando hacerse entender sin mucho éxito ante una pareja de polacos hasta que, Vegués, incitando al varón a que le siguiera con el brazo le dijo, “Ven conmigo, polonés.”. Ya sabéis como son estas cosas y antes de que el “polonés” supiera donde tenía que colocar la tienda, la noticia de la metedura de pata de Vegués se había extendido entre todos los trabajadores. Desde la distancia no parece gran cosa pero, en el momento, celebramos el comentario de nuestro compañero con carcajadas.
He pasado el fin de semana entre “poloneses” y no sé cómo no me cargué a media docena de ellos ayer, con todo lo que me pasó en la aventura ferroviaria. Si vais a Polonia, no cojáis el tren y no vayáis solos, pues no es fácil encontrar a alguien con quien hablar.
sábado, 3 de marzo de 2012
Berlin-aleak: "arroztasuna"
Ohartu naiz Alemaniako "hauptbahnhof"-ari "glowny" deitzen diotela Polonian, "tren geltoki nagusia", alegia. Baina ez dute antz haundirik "glowny"-ek "hauptbahnhof"-ekin. Berlingo tren geltoki nagusi erraldoiak zintzo demonio eraman ninduen atzo goizean sarrera nagusitik 7. nasaraino, bere tripa erraldoietan barrena. Szczecin-go geltoki nagusiak, aitzitik, ia estalperik gabe hartu ninduen, erabat ezkutuan dagoen panel elektroniko txiki bakar batez eta nirekin ingelesez hitz egiteko gogorik bat ere ez zuten poloniar mordo batekin. Esan bezala, erabat arrotz. Baita Szczcinetik Gdansk-erako 5 orduko bidean ere. Tren kabina hartan estu-estu. Herenegun bulegotik atera nintzenetik hitz erdirik egin gabe nengoen eta hala jarraitu nuen Gdansk-era iritsi arte. Luze egin zen bidaia, oso luze. Paisaia era ez baita oso atsegina Poloniako ingurumari hauetan: basoxka batzuk, zer den asmatzerik izan ez dudan landaretxo baten sail zabalak eta pobrezia, pobrezia dexente. Polonia ipar-ekialdeko etxeek ez dute Alemaniakoen antzik: txikiagoak dira, xaharrak eta "austeroak", oso.
Ondoez guztiek alde egin zidaten, ordea, Gdansk-era iritsita. Ederra baita hiria, oso ederra, alde zaharra behintzat. Hartu ere, ingelesez jakin ez arren, erositako jaki apurrak irribarre zabalez poltsan sartu zizkidan enkargatu atseginarekin hartu ninduen. "Tzenkuie" esan zidan, eskerrik asko, eta "Do vitzena", gero arte, oraintxe San Google-ek baieztatu didanez. Kutxazin automatiko bat ere zain nuen trenetik jaitsi bezain pronto eta, hala, Gdansk-en, bi mundu gerren artean hiri libre izandako honetan, poltsikoratu nituen nire lehenengo "zloty"-ak. Zloty. Roman Polanskiren "The Pianist"-en Adrien Brody-ri ikasia nion hitz hori eta orduan urruneko zerbait zirudien hori poltsikoetan barrena darabilkit orain. Zer diren gauzak. Atzo iritsi orduko, hiria izugarri ederra iruditu zitzaidan eta gaur argazki mordoa atera behar nuela pentsatu nuen. Hala izan da, noski.
Hacia tiempo que no me sentia tan aislado. Tan aislado como ayer en Polonia, quiero decir. Tan rodeado de gente y tan apartado del mundo. Que extraña, la gente. Y cuan extraño, yo. Me senti totalmente extraño, sobre todo cuando baje del tren en Sczcecin y me vi totalmente perdido. Senti a los polacos muy distantes, mas que los alemanes, a pesar de que son mas charlatanes y ruidosos que estos ultimos. Sera por que tienen ese toque de la Europa del este, un toque que no he percibido en los berlineses, esa especie de frialdad dura, que a primera vista le quitan las ganas a uno de hacer intento de acercamiento alguno. La mayoria no habla ingles y cada vez que me acercaba preguntando 'Do you speak english?', decian que no con la cabeza y daban media vuelta como diciendo, 'Dejame en paz'.
Me he dado cuenta de que al 'hauptbahnhof' aleman aqui le llaman 'glowny', 'estacion principal de trenes'. Pero no se parecen mucho los 'glowny'-s a los 'hauptbahnhof'. La gigantesca estacion principal de trenes de Berlin me guio con exactitud germana desde la entrada hasta el anden numero 7 a traves sus interminables entrañas. La estacion de trenes principal de Szczecin, en cambio, me acogio sin apenas abrigo, con un unico y casi inlocalizable panel electronico como ayuda y un monton de polacos que no tenian ninguna intencion de hablar conmigo en ingles. Lo dicho, un completo extraño. Tambien en el trayecto de 5 horas entre Szczecin y Gdansk. Apretujados en aquella pequeña cabina de tren. Pues tampoco el paisaje es agradable en exceso en esta zona de Polonia: algunos bosquejos, plantaciones de una planta que no alcanze a identificar y pobreza, bastante pobreza. Las casas del noroeste de Polonia no se parecen a las alemanas: son mas pequeñas, viejas y, sobre todo, austeras.
Todo el malestar se disipo cuando llegue a Gdansk. Es una ciudad bella, muy bella, al menos la parte vieja. Me recibio ella con el agradable encargado de un tienda que, a pesar de no saber ingles, coloco la poca comida que le habia comprado en la bolsa con una amplia sonrisa. 'Tzenkuie' me dijo, gracias, y 'Do vitzena', hasta luego, segun me acaba de confirmar San Google. Tenia a un cajero automatico esperando justo a la salida del tren y asi, en Gdansk, en esta que fue 'ciudad libre' en el periodo comprendido entre las dos grandes guerras, me embolse mis primeros 'zloty'. Zloty. Esa palabra se la aprendi a Adrien Brody en 'The pianist' de Roman Polanski y aquello que en aquel entonces parecia lejano ahora reposa en mis bolsillos. Como es la vida. En fin. Ayer, al llegar, la ciudad se me antojo preciosa y pense que hoy sacaria un monton de fotos. Asi ha sido.
(siento la ausencia de tildes: simplemente no he sabido meterlas con este teclado polaco)